Continuando con las entradas del blog dedicadas a todo aquello que de alguna manera me ha inspirado e influenciado a la hora de escribir Ultramundo, después de las dedicadas a la literatura y la música, es el turno ahora del cine.

Aunque Ultramundo sea un trabajo literario acompañado por una banda sonora, siempre he tenido muy presente el cine a la hora de pensar en los escenarios y he querido darle un ritmo cinematográfico a la historia. 

La estética de Blade runner creada por Ridley Scott siempre la he tenido en mente como un referente, aunque las diferencias en la historia que se cuenta y el estado en el que se encuentra el planeta Tierra en Ultramundo, nos hace pensar en unas ciudades más devastadas después de una catástrofe mundial. Pero en ambos casos, nuestra sociedad había alcanzado ya un nivel tecnológico como el que se muestra en esta increíble película futurista. Podría decirse que es más parecido al de la estupenda secuela Blade Runner 2049 de Denis Villeneuve, pero nuevamente, las circunstancias no son iguales y en la historia de Ultramundo una buena parte de las ciudades han sido tragadas por el mar debido al deshielo mundial y la catástrofe medioambiental desatada tras el lanzamiento de bombas H en una Tercera Guerra Mundial.

En Ultramundo existe un sistema informático llamado Madre que funciona con tecnología cuántica y que emplea blockchain para almacenar datos encriptados en satélites, siendo un concepto parecido a HAL 9000 de 2001: Una odisea en el espacio de Kubrick. Aunque la historia de Ultramundo es completamente distinta, este asistente y sistema principal también nos acompañará durante la misma.

Existe otro sistema llamado Mother en una de mis películas favoritas de ciencia ficción: Alien. Quizá inconscientemente elegí ese mismo nombre, aunque en la historia de Ultramundo tiene su explicación de llamarse así.

Una escena del cine que me gustaría compartir, es aquella de El imperio contraataca en la que Luke y a través de él estamos hablando del héroe y su viaje (de lo que hablé en la entrada dedicada a la literatura), está gravemente herido y es introducido dentro del vientre de un tauntaun para sobrevivir del frío. Esa escena nos lleva a la idea mitológica del vientre de la ballena, en la que el héroe renace y se transforma.

Una escena muy similar aparece en El renacido, de un género muy distinto.

Por último, me gustaría compartir el comienzo de la película Prometheus en su versión extendida (que la hace sin lugar a dudas una mejor película), tiene para mi gusto uno de los mejores openings del cine de ciencia ficción y una historia detrás increíble que realmente lleva el concepto de la maravillosa película Alien hacia un terreno más elaborado y que tenía que ver con las ideas originales que había detrás del clásico de ciencia ficción y el universo original de H. R. Giger. A pesar de las críticas que recibió esta precuela por diversas cuestiones, alguna merecida y otras no tan merecidas, me sigue pareciendo una maravillosa historia de ciencia ficción.

En Prometheus encontramos el mito de la creación que luego queda ligado a la inteligencia artificial y cómo las creaciones pueden volverse contra sus propios creadores.