No quiero lanzar esta pregunta para que tenga una rápida respuesta, sino para hacer reflexionar. Nuestra especie, los sapiens, nos encontramos en un momento de nuestra evolución en el que tenemos el conocimiento y la tecnología necesaria para crear Inteligencia Artificial. Cada día que pasa vamos alcanzando respuestas a cosas que jamás habíamos descubierto. ¿Hacia dónde nos llevarán estos nuevos descubrimientos? ¿Ha llegado el momento de convertirnos en algo diferente de lo que hemos sido hasta ahora?
Las preguntas que uno puede hacerse son numerosas y no pueden tener una sencilla respuesta. ¿Formará la Inteligencia Artificial un día parte de nosotros mismos? Quiero decir ¿estará nuestro cerebro conectado a ella? En la novela Ultramundo esto es posible gracias a un neuroprocesador. ¿Seremos gracias a ella más libres de lo que ahora somos? ¿Nos ayudará gracias a un algoritmo como puede hacer el mindfulness, alejándonos de enfermedades mentales tan comunes en nuestro siglo como la ansiedad y la depresión? ¿Podrá un niño con autismo crecer sin los muros que levantan su propia enfermedad?
A continuación dejo una charla TED de Ray Kurzweil que me ayudó enormemente para desarrollar la idea del neuroprocesador que aparece en Ultramundo.
Sé que a más de uno lo siguiente le sonará a «ciencia ficción sacada del cine», pero ¿no eran ciencia ficción muchas de las cosas que Julio Verne imaginó y son ahora de alguna forma una realidad? Por eso me pregunto ¿conectará la IA nuestro conocimiento al de los grandes bancos de información almacenados en la nube? ¿Podremos aprender algo bajo demanda con una simple descarga de información hasta nuestro cerebro? Y por el bien de nuestra especie ¿podrá erradicar la IA las peores enfermedades que sufrimos? ¿Podrá crear un desarrollo sostenible y reparar el daño que ya hemos hecho al planeta donde vivimos? Las preguntas que uno puede plantearse con numerosas. ¿Trabajarán los androides por nosotros gracias a ella asegurando los recursos de cada una de las personas de este mundo? ¿Acabará con el sufrimiento de millones de personas y las injusticias sociales? ¿Le pondremos fin al envejecimiento, alcanzando el elixir de la vida siempre soñado? ¿Hemos encontrado la piedra filosofal? ¿Existirá arte creado por máquinas que hemos diseñado y formará parte de nuestras vidas cotidianas?
Hablando de poner fin al envejecimiento, me gustaría compartir alguna de las charlas de Aubrey de Grey.
¿Habrá un posthumanismo en el que nuestras mentes se fusionen con la IA y nuestros cuerpos con la biotecnología y robótica? ¿Ha comenzado ya a suceder? Si es así ¿qué cambios provocará esto en nuestra sociedad? ¿En qué clase de mundo crecerán nuestros hijos? ¿Seremos muchos de nosotros una versión antigua de nuestra especie?
Por último, cabe preguntarse los peligros que todo esto conlleva ¿seremos nosotros quienes tendremos el control sobre aquello que hemos creado? ¿Será un tirano quién a través de ella nos manipule tal como ha sucedido antes a través de la publicidad, la televisión y recientemente las redes sociales? ¿Será un gobierno mundial? ¿Será la propia IA que hemos creado superior a nosotros quién nos gobierne? ¿Habrá una Tercera Guerra Mundial con armamento inteligente? ¿Quién luchará contra quién? ¿Quién la ganará? ¿Quién desaparecerá?
A continuación podemos ver lo que serán las armas dotadas de Inteligencia Artificial del futuro ¿o estamos hablando del armamento del presente? En la novela, los ultranoides van acompañados por microdrones como los que podemos ver a continuación.
Para que nuestros peores vaticinios no sucedan ¿cómo vamos a proteger la identidad de nuestra especie? ¿Cómo vamos a defendernos del poder destructivo de haber creado algo superior a nosotros mismos en un futuro que ya pronto nos espera? ¿Puede la IA revelarse contra nosotros tal como le sucedió a Victor Frankenstein con su creación?
¿Quién gobernará nuestra Inteligencia Artificial?